Frédéric Chopin (1810-1849), que dedicó su vida al piano y Ludwig Van Beethoven, que era un amante del piano, crearon dos escuelas para el aprendizaje de este instrumento.
En este artículo comento algunos aspectos de Monique Deschaussées quien tuvo como profesores a Alfred Cortot y Edwin Fischer, herederos de Chopin y Beethoven.
Deschaussées fue una gran concertista de piano durante muchos años y a partir de 1957 se orientó hacia en la Ecole Normale de Musique y en el Conservatorio Europeo de Música de París. Fue considerada una gran pedagoga que decidió unir las dos corrientes (la de Chopin y la de Beethoven) para crear “La Técnica Pianística Completa (TPC). Creó una metodología que permite al alumno no plantearse si va a poder aprender una obra o no. Pensada para superar cualquier obstáculo que se presente a lo largo de la apasionante carrera de piano.
Andreu Guasch, concertista reconocido y mi profesor de piano clásico, fue alumno de Deschaussées. Él me presentó esta técnica como la técnica de la charnière (bisagra), en referencia al desarrollo del movimiento de muñeca. La verdad es que pude tocar el repertorio que se proponía en el plan 66 que era bastante apretado y difícil. Incluía los estudios de Chopin, la Gran Polonesa y las sonatas de Beethoven. Recuerdo la gran diferencia de nivel que había entre un curso y otro. Al final le perdí el miedo a tocar cualquier obra por difícil que fuera. Cuando inicié mi carrera de Jazz el sistema de aprendizaje era totalmente distinto, pero no menos complicado. No obstante, la parte técnica ya la tenía resuelta.
Francisco Marrodán